Please activate JavaScript!
Please install Adobe Flash Player, click here for download

Dental Tribune Spanish Edition No. 1, 2016

DENTAL TRIBUNE SpainPrimera Plana4 CITOLOGIA EXFOLIATIVA EN PATOLOGIA BUCAL CLINICA La citopatología bucal es el estudio de las células aisladas o en conjun- to, que se obtienen directamente de las lesiones de la mucosa bucal, de- jando de lado la estructura del teji- do pero si la naturaleza del mismo. Su empleo se basa en la posibilidad de diferenciar las células alteradas obtenidas de un tejido enfermo de las células normales, interpretar las características y orientar el diagnós- tico. Nunca se debe dejar de efectuar una biopsia que este indicada porque re- sulte más fácil hacer una toma cito- lógica. VENTAJAS DE LA CITOLOGIA • Requiere escaso instrumental. • La técnica de la toma es fácil de ejecutar. • Bien tolerado por el paciente, indoloro. • Técnica de laboratorio sencilla y económica. • Se puede repetir a necesidad y varias tomas. INTERPRETACION DEL CITO- GRAMA Exige gran experiencia y capacidad del citopatólogo y gran criterio del clínico para saber cuándo emplear la técnica y evaluar los resultados obtenidos, estos cuando son positi- vos siempre deben confirmarse con una biopsia. Una citología positiva nunca debe ser el único sustento del diagnóstico definitivo. INDICACIONES PRINCIPALES • Enfermedades vesicoampolla- res. • Micosis. • Sífilis. • Cáncer bucal. • Lesiones queratósicas. LOS PASOS DEL CITOGRAMA SON LOS SIGUIENTES • Toma del material o muestra. • Extendido. • Fijación. • Coloración. • Montaje. Los tres primeros pasos correspon- den al clínico, los dos siguientes al técnico de laboratorio, y la interpre- tación al citopatólogo. TOMA DEL MATERIAL: El instru- mento de toma ideal es una espátula metálica (espátula de preparación de cemento) o bisturí de bordes ro- mos ,también se pueden utilizar es- pátulas de plástico diseñadas a tal efecto, siempre han de estar limpios desengrasados y estériles. No son aconsejables las espátulas de ma- deras o los hisopos de algodón. La lesión no debe entrar en contacto ni con medicamento ni antiséptico alguno, en caso de lesiones secas antes se deben humedecer con solu- ción fisiológica y si presentan restos o exudados deben limpiarse sua- vemente. Los portaobjetos estarán limpios, desengrasados y numera- dos en un extremo para su identifi- cación. El material se obtiene con un mo- vimiento de arrastre sobre la lesión sin producir sangrado, en caso de le- siones costrosas levantar cuidadosa- mente la misma u obtener material de debajo; siempre hacer varias to- mas de un mismo sitio y si la lesión es grande hacerlo de varios sitios cambiando la espátula; en estos ca- sos es conveniente hacer un gráfico de la lesión y tener perfectamente identificado los sitios de cada toma; También se puede estudiar por este método el material obtenido por punción aspiración. EXTENDIDO: Realizada la toma inmediatamente debe ser extendi- da sobre el portaobjeto en el lado marcado a tal fin, se hace suave- mente para no deformar las células y con celeridad para evitar la dise- cación y alteración morfológica de las mismas el paso siguiente es la fijación. FIJACION: El objeto de fijar la mues- tra es preservar la fidelidad de los componentes celulares, penetrar en el interior de las células y aumentar la afinidad por los colorantes. Exis- ten varias maneras de efectuar la fi- jación de la muestra, siendo el más sencillo de realizar en consulta los llamados “fijadores de revestimien- to” sus componentes el polietilengli- col y alcohol etílico envasados a pre- sión para pulverizar “spray” sobre el extendido, luego de 10 min. está listo para mandar al laboratorio con un margen de maniobra seguro de una semana. COLORACION: El método de Papa- nicolaou es el más utilizado pero también otros métodos se pueden emplear como hematoxilina-eosina, PAS, Giemsa, etc. CITODIAGNOSTICO. CLASIFI- CACION DE PAPANICOLAOU • Clase I: Células con característi- cas normales. • Clase II: Células con alteracio- nes pero sin signos de maligni- dad. • Clase III: Células con alteracio- nes que sugieren malignidad. • Clase IV: Células con caracteres Malignos. • Clase V: Diagnóstico concluyen- te de malignidad. Para el diagnóstico citológica en la actualidad también se emplean la fluorescencia, la inmunofluorescen- cia y la aplicación de contraste de fase y contraste de interferencias. BIBLIOGRAFIA Grinspan, D.: Enfermedades de la boca, T I. Ed. Mundi. Buenos Aires 1970. Tarahashi, M.: Citología del cáncer. Ed. Científico-Médica. Barcelona 1973. Fitzpatrick, T. B. and Walker, S.: Der- matological differential diagnosis. Ed. Year Book Medical Publishers inc. Chicago 1962. Burcket, L.: Medicina Bucal. Ed. Inte- ramericana. Mexico 1973. Bermejo Fenoll, A.: Medicina Bucal, T I-II. Ed. Sintesis. Madrid 2000. Borghelli, R.F.: Temas de Patología Bucal, T I-II. Ed. Mundi. Buenos Aires 1979. Figura 17. Defecto óseo quirúrgico. Figura 18. Pieza quirúrgica.

Clasificador de páginas