Please activate JavaScript!
Please install Adobe Flash Player, click here for download

Dental Tribune Hispanic and Latin America Edition

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America el uso de implantes. En virtud de que la papila es uno de los elemen- tos que más influyen en un resul- tado estéticamente satisfactorio, las líneas siguientes están relacionadas con la conservación y la predicción de los volúmenes papilares durante la rehabilitación protésica. La for- ma y el tamaño de la papila gingi- val pueden ser variables ya que se ven influenciados por la posición del hueso alveolar interdental, por la existencia y posición de un pun- to de contacto intercoronal y por la distancia interradicular de dientes contiguos, aspectos que se analizan a continuación, ubicándolos en la región anterior superior. El complejo dentogingival y papila gingival En 1961, Gargiulo introdujo el tér- mino complejo dentogingival, que más tarde derivó en la conceptua- lización de grosor biológico, de amplia aplicación clínica. La papi- la dental es parte de este concep- to; interproximalmente existe una inserción fibrosa, una adherencia epitelial y el lugar de la encía libre, donde se manifiesta la papila mis- ma . Si es tomada como modelo la papila entre los incisivos centrales superiores, se observa que existen 2 mm de grosor biológico y 3 mm de tejido proyectado incisalmente por debajo de las fibras supracres- tales (en lugar del milímetro de encía libre en regiones bucales y palatinas), lo que da en suma los 5 mm de tamaño papilar que se cono- ce como la regla de oro. Dimensión dental El tamaño de la papila va disminu- yendo conforme avanzamos distal- mente, hasta que casi es estable, siendo aproximadamente de 3 mm en la región de los molares. Otro aspecto de la dimensión dental es el punto de contacto. Las cifras ex- presadas van del nivel óseo inter- proximal al punto de contacto, en una población sana. La razon de por qué la altura de la papila disminuye es por la diferen- cia de posición del grosor biologico interproximal que está regido y a su vez por la posición de la unión ce- mento-esmalte (UCE). Al seguirse la periferia de la UCE en un diente anterior superior, observamos que la UCE vestibular y la palatina son más cervicales que las proximales; a la vez, hay una diferencia de altu- ra entre la UCE mesial y la distal, siendo la distal más cervical, lo que provoca un acortamiento papilar en la región central-lateral. El incisivo lateral, a su vez, presenta el mismo fenómeno y su papila se acorta justo con la proyección hacia cervical de la UCE distal, en la región lateral- canino. Estos son aspectos histomé- tricos que deben ser considerados en la predicción del llenado papilar al rehabilitarse protésicamente o con implantes, pudiendo tener un panorama anticipado respecto al resultado estético final. Dimension ósea Se dice de manera cotidiana: «Para tener una papila se requiere un ni- vel óseo y un punto de contacto.» Nada más cierto; sin embargo, am- bos son referentes anatómicos que pueden variar, de tal forma que si el nivel óseo alveolar interdental es alterado por periodontitis, trau- ma o extracciones, la posición de la papila se modificará proporcional- mente. Estos son aspectos que no sólo modifican la colocación de la plataforma del implante, sino que también influyen en la predicción del potencial de llenado papilar. La papila está sostenida por las caras proximales dentales y por sus fibras supracrestales: circun- ferenciales, transeptales y dento- gingivales, de tal manera que si las coronas estén muy distantes como en el caso de un diastema, las pa- pilas se «achatan» o si se aproxi- man la papila puede comprimirse y elongarse, logrando un llenado interdental mayor. El potencial de llenado se reduce si enfrentamos una situación donde falte proximal- mente un diente, ya que las fibras supracrestales, particularmente las transeptales, perderán un lado de anclaje. Esto significa una mer- ma de aproximadamente 20% del potencial de llenado papilar. Por ejemplo, si en una relación diente- diente el llenado papilar es de 4.5-5 mm de los centrales, en una rela- ción diente-espacio, faltando uno de estos incisivos la posibilidad de llenado será de 3.6-4 mm. Cuando se enfrenta una situación espacio- espacio, como cuando faltan dos dientes contiguos, la papila inter- dental deja de existir y lo que el clínico enfrenta es el grosor de la mucosa de la zona. La papila que se observa con el diseño de provi- sionales con pónticos ovoideos o la colocación de implantes es un efecto visual, más no una creación anátomica de la papilar. En tales casos, el grosor de la encía podra ser de 1.5 a 3 mm, siendo un área relativamente más favorecida la re- gión central, ya que ahí la mucosa puede ser más alta debido a la in- fluencia de la papila palatina que parcialmente la sostiene. Desde el punto de vista implantológico, la si- tuación ideal se presenta cuando es necesario sustituir un solo diente, ya que se aprovechará •la informa- cion morfogénetica de los dientes vecinos y la predicción confiable de llenado papilar disminuirá sólo un máximo de 20%, dando la oportu- nidad de conseguir apariencia de papilas con un alto grado de acep- tación clínica y social. La distancia entre raíz y raíz es determinante para lo que conoce- mos como papila normal. De tal forma que si las raíces se encuen- tran lejanas (≥ 3-4 mm) o alineadas de forma divergente, el potencial de llenado papilar disminuye. Su aproximación hasta ciertos límites favorece un aumento en el poten- cial de llenado papilar, pero distan- cias menores a 1-2 mm favorecen la posibilidad de daño y destrucción ósea. La mejor forma de no perder papi- la es no perder hueso y conservar el punto de contacto. Respecto a mantener el componente óseo, las extracciones deben realizarse de manera atraumática; actualmente Rehabilitación 21 Figs. 3a a 3j. Regeneracion con rellenos y PRP, y PPP caso clínico).