Please activate JavaScript!
Please install Adobe Flash Player, click here for download

Dental Tribune Hispanic and Latin America Edition

DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America Cultura 31 Luna representa en la mitología maya la enfermedad, la colaboración y el nacimiento. Así, en la página 16 del manuscrito, la Diosa de la Luna lleva como símbolos de la enfermedad diversas aves: una lechuza, un quetzal y un loro. En la página 17, a los pájaros Yaxum “el buitre real y el pavo salvaje—, se les llama “el peso de la diosa luna”. El fuego representa las principales enfermedades. En algunas de las representaciones pictográficas, en las que no todos los jeroglíficos han sido descifrados, la Diosa de la Luna carga a los dioses del maíz, de la muerte y del sacrificio. Además, la Diosa de la Luna es también aliada o esposa del dios del inframundo, del armadillo y del venado Diosa de la Luna y el nacimiento Enelterciosuperiordelarepresentación del códice, aparece la Diosa de la Luna con cabello negro sentada con tres compañeros; el de la derecha es el Dios de la Muerte. En la parte central junto a ella, que tiene al Dios Creador Itzamnaaj en las manos, se encuentra un dios sentado en un tatami. Según Nicolai Grube2 , se trata de un fornido joven de estirpe real. Los jeroglíficos sin imágenesdelladoderechoseinterpretan como: “El niño desciende”. Es decir, que los dioses descienden del cielo y nacen como niños. En la parte inferior aparece la Diosa de la Luna sentada con un tocado que le cubre el pelo, y un jeroglífico que simboliza la desgracia; en el centro está el Dios del Maíz y a la derecha un hombre no identificado. Las Tablas de la Lluvias Al igual que en otras culturas, las predicciones climáticas tienen un papel importante en Mesoamérica. Siguiendo las Tablas de Lluvias y el contexto de la temporada, los sacerdotes podían hacer predicciones que eran muy importantes para la agricultura. En la página 70 del códice se dice que la Tabla de Lluvias es la “base divina” de la diosa de la lluvia Chak Chel. Los periodos de tiempo anteriores a la creación del mundo se representan con números en círculos rojos. El Códice de Dresdecontieneinclusotablasaritméticas para calcular las fechas del calendario. El calendario astronómico Los mayas usaban múltiplos de 20 para representar cifras astronómicas, mediante un sistema que se lee de arriba a abajo. cantidad de días 9 144000 Bak’tun 1296000 14 7200 K’tun 100800 0 360 Tun 0 10 20 Winal 200 6 1 K’in 6 La secuencia de cifras se escribe de izquierda a derecha: 9.14.0.10.6 corresponde a 1397006 días mayas. Con el programa de computadora de Krygier y Rohark se puede calcular rápidamente la fecha gregoriana del códice: 28 de junio del año 712. Zonas del Dios de la Lluvia Una descripción de la época de lluvias y las ofrendas al dios de la lluvia Chaak apareceenlaspáginas61a74delcódice. Losmayasotorgabangranimportanciaa un período de 1820 días: calculaban que cada cinco años se producía un periodo de lluvias importante2 . En la mitad superior de esta página se observaquelluevemuchoenunabanda del cielo; sólo a la izquierda del dios Chaakseveunapartesecaenelcielo.En el centro, a su lado, está el Dios del Maíz sentado,quetieneenlamanoelsímbolo de los alimentos. Por encima de él viene del cielo un animal, cuyo significado no está claro. Un dios a su derecha está sentado bajo una lluvia continua, debajo de los jeroglíficos de los eclipses solares y lunares y el símbolo del pan de maíz. Debajo, sentado en un tambor en el medio, está el dios de la lluvia Chaak con la Diosa de la Luna y, a la derecha, sentado en dos personajes que parecen el símbolo de la bóveda celestial. No se puede excluir que estas fuertes lluvias hayan provocado la inundación que se describe a continuación. La grande inundación (catástrofe) En esta ilustración de página entera se observa al cocodrilo del cielo que arroja grandes cantidades de agua y separa los símbolos del cuerpo. Chak Chel, la diosa del agua ataviada con un tocado de serpiente, vierte agua de una jarra. Debajo de ella, el dios negro del inframundo aparece con lanza y honda. Si bien es posible que se trate de un diluvio, la imagen parece demasiado ordenada para ser interpretada como una representación del fin del mundo. El clima del Yucatán se caracteriza por grandes fluctuaciones, en las que se alternan largas temporadas de sequía, períodos de lluvias y huracanes. La página parece ser el final de las Tablas de Lluvias anteriores. Esta gran inundación es la que ha sido vinculada recientemente en los medios de comunicación con el fin del mundo. La destrucción del mundo Para convertir una fecha maya al calendario juliano o al gregoriano vigente en la actualidad, se requiere de una fecha clave. Los mayas tomaron de sus predecesores, los olmecas, como fecha de la creación del mundo el 13 de agosto del año 3114 aC. La repetición del día de la creación del mundo tiene lugar en una fecha redonda de la Cuenta Larga, después de 13 períodos Bak’tun (13.0.0.0.0), lo que corresponde a 13 x 144000 días. Si se calcula la fecha gregoriana según la fórmula creada por Linda Schele, una de las principales investigadoras de la cultura maya, la fecha resultante es el 23 diciembre de 2012 (fecha juliana: 13 de diciembre de 2012). Los futurólogos han basado sus predicciones apocalípticas en que el calendario maya termina el 23 de diciembre de 2012, después de llegar al 13 Bak’tun. En realidad, en esa fecha sólo termina un ciclo del calendario. Los calendarios mayas del siglo VIII hallados en 2012 en las ruinas de la ciudad de Xultún, en Guatemala, llegan hasta el 17 Bak´tun. Y en el Códice de Dresde hasta el 20 Bak’tun. Esto cambia la fecha del fin del mundo, o al menos del Calendario Maya, en por lo menos 1600 años. Y si se calcula con los 20 Bak’tun, incluso en 2800 años. En la mitología maya no existe la idea de la destrucción del mundo. Los procesos relativos a una época son cíclicos, eternos. Bibliografía 1. Gordon Brotherston. «Painted Books from Mexico», Londres 1995. 2. Nicolai Grube. Der Dresdener Maya- Kalender. Der vollständige Codex, Freiburg i. B 2012. 3. Michael D. Coe, Stone van Mark. «Reading the Maya Glyphs», Londres 2001. 4. Mario Krygier, Jens Rohark. Faszination 2012 - Das Buch zum Mayakalender. 2. Aufl., Barleben 2011. 5. Linda Schele, David Freidel. Una selva de reyes. La asombrosa historia de los antiguos mayas, 2000. 6. Universidad y Biblioteca del Estado de Sajonia en Dresde: www.slub-dresden.de. Figura de estuco del gobernante U Pakal K’inich Hanab o “Pakal el Grande, en el templo XIX de Palen- que. El ajobo que carga la Diosa de la Lluvia (Figura 16 del Códice de Dresde). Glifos del Templo XVIII en Palenque. Nota. Uno de los grandes estudio- sos de la cultura maya fue el an- tropólogo mexicano Alfredo Ba- rrera Vásquez, autor de obras fun- damentales como el “Diccionario Maya” o “El libro de los libros del Chilam Balam de Chumayel”.